Apalancamiento en el trading
El trading apalancado o Margin Trading significa que el trader opera con más recursos o cripto activos de los que realmente dispone. Para que el trader haga este tipo de operaciones, el exchange concede un préstamo temporal al trader que le permite hacer trading con posiciones de mayor cuantía.
El apalancamiento de una operación se expresa con un “multiplicador”, el cual muestra cuán mayor es la posición frente al importe real de fondos disponibles del trader que usó en la operación, por ejemplo 2:1, 4:1, 10:1, etc.
El margin trading ofrece un aumento significativo en el riesgo de las operaciones, puesto que las posiciones del trader se vuelven más sensibles a la volatilidad. Es importante que el trader esté muy seguro de sus posiciones a ejecutar para llevar a cabo este tipo de operaciones.
Margen
El margin trading tiene un concepto implícito, que es el “margen”, el cual se define como el monto real de fondos de la cuenta del trader que se invirtieron en la operación. El margen se expresa mediante un porcentaje respecto al monto total de la operación apalancada. Por ejemplo, si una operación tiene apalancamiento 5:1, en margen es igual al 20% (5/1).
Volatilidad y correlación en el mercado
La tasa de correlación es una medida estadística que indica el grado de la relación entre los activos, con valores que oscilan entre -1.0 y 1.0. Como tales, se considera que los activos con una correlación por encima de 0,5 tienen correlaciones positivas, mientras que los activos por debajo de -0,5 se consideran negativos.
Como se observa, existe una correlación bastante clara entre el dólar canadiense y el petróleo. Esto se define como una correlación positiva, porque ambos mercados se mueven casi a la vez, es decir, si un mercado crece, el otro también, y un mercado menguará si lo hace el otro. Por supuesto, es una regla generalista, y siempre podría aparecer una desviación.
USD y Oro
Al contrario que con el AUD y el NZD, la economía de Estados Unidos no depende de los precios de una materia prima específica, en este caso el oro. Sin embargo se puede observar una fuerte correlación inversa entre el dólar y el oro. Una correlación inversa, también llamada correlación negativa, es una relación inversamente proporcional entre dos mercados. Así cuando el valor de un mercado se incrementa, el otro normalmente decrece.
Ocurre por dos motivos principales: